Madre Teresa de la Cruz.

Biografía.


Our img 03 b.jpg
La Sierva de Dios Teresa de la Cruz nació en la ciudad de Lima el 19 de Agosto de 1875, sus padres fueron Don Manuel Candamo Iriarte, proveniente de una de las familias más importantes de Lima, muy destacado en la política, llegó a ser presidente del Perú en 1903 representando al partido civil,con el cual había ya formado parte de la junta de gobierno en 1895 tras la renuncia del presidente Cácere,s y doña Teresa Álvarez-Calderón de Candamo, también proveniente de una familia muy distinguida en Lima, quien a pesar de las contingencias políticas de aquel tiempo supo dar a sus hijos, que fueron seis, una esmerada educación, sobre todo en lo que se refiere a las virtudes cristianas.

 Fue en este tiempo cuando el Perú se encuentró en vísperas de una de las guerras mas devastadoras, la “Guerra del Pacífico”conflicto entre Perú y Chile por los territorios del sur del Perú y Bolivia que colindan con Chile. La guerra se declara formalmente en 1879 y dura hasta 1884. En 1882 el ejército chileno ocupa Lima y el 08 de agosto de 1882 don Manuel Candamo, siendo delegado del gobierno peruano formado al norte, fue hecho prisionero de guerra junto a otros políticos notables por su negación a pagar los mencionados cupos de guerra y por su inteligente actuación política. A este tiempo corresponde la infancia de la Sierva de Dios, transcurrida en la norteña ciudad de Piura.

Fue en este tiempo cuando el Perú se encuentró en vísperas de una de las guerras mas devastadoras, la “Guerra del Pacífico”conflicto entre Perú y Chile por los territorios del sur del Perú y Bolivia que colindan con Chile. La guerra se declara formalmente en 1879 y dura hasta 1884. En 1882 el ejército chileno ocupa Lima y el 08 de agosto de 1882 don Manuel Candamo, siendo delegado del gobierno peruano formado al norte, fue hecho prisionero de guerra junto a otros políticos notables por su negación a pagar los mencionados cupos de guerra y por su inteligente actuación política. A este tiempo corresponde la infancia de la Sierva de Dios, transcurrida en la norteña ciudad de Piura.

A fines del año 1886 se prepara para recibir la primera comunión con el colegio «Santa Rosa de Lima» [3] recibiéndola el 1 de Enero de 1887 en la Iglesia de Santa Teresa. En el año de 1889 ingresa como interna en el colegio “San Pedro” dirigido por las religiosas de la sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, aquí hizo suya la máxima de santa Sofía Barat «El deber ante todo, el deber siempre» cabe destacar que en este colegio recibió una esmerada educación, se perfeccionó en lo que más tarde fueron sus dotes artísticas (como la poesía, el canto), dotes culturales (como el francés y el inglés) y sobre todo en las virtudes religiosas ya que perteneció a las diferentes asociaciones que estas religiosas tenían a su cargo como las «Hijas de María» que la ayudaron a formarse en una piedad sólida y seria, en la que seguramente “(...) allí echó Dios los cimientos sólidos para el edificio de su vocación que había de ser tan sacudido por las pruebas”.

Así, entre los años de 1892 y 1903, después de su salida del colegio, pasaron entre las obligaciones de la vida social, su hermana, Madre María del Sagrado Corazón, en la primera parte de su biografía describe esta salida al mundo como grata: La salida al mundo le fue grata, aunque en aquella época la vida social era bastante apática. Toda ella consistía en las visitas, la reunión en el cumpleaños de alguna amiga y el teatro cuando venia alguna compañía. (...) De vez en cuando había algún baile o algún banquete. En la temporada de verano la cosa cambiaba. Había la ida a los baños, la salida en la tarde y en la noche al malecón, donde estaban las amigas y los amigos. Cuando pasaba la fuerza del calor se hacían paseos al campo. Por todo esto esperábamos con entusiasmo esta temporada. 

En esta época de juventud, Teresa es descrita de la siguiente manera: Teresa era alegre y animada, tenía cierta tendencia a la burla, pero sin malevolencia, porque había en su alma un fondo de bondad y gran respeto a la ley de Dios. Aunque siempre fue con gusto a las fiestas, años después decía que había sentido siempre en ellas un vacío y se preguntaba ¿esto no más es?.

La misma Sierva de Dios, en su autobiografía en cuanto a su vida de piedad: Mi piedad se reducía a huir con terror del pecado mortal; a rezar el rosario todos los días, a veces muy mal rezado, a comulgar los primeros viernes y en la Congregación de las Hijas de María; eso cuando salí del colegio, y la novedad de la entrada al mundo no me dejaba tranquila para más. Pero felizmente poco a poco, fue mi devoción aumentando y después comulgaba todos los sábados y frecuentaba también las distribuciones de la virgen del Rosario y de las Terciarias Franciscanas, cuyo cordón recibí años mas tarde. Con este pequeñísimo bagaje espiritual, pase los años de la juventud perdiendo ese precioso tiempo de la vida que tantas almas mas felices porque han sido fieles a la llamada del Amor aprovechan para servir al Señor y acumular méritos para el cielo y yo los pase en vanidades, en aprender música y pintura sin mas fin que dar gusto a mis aficiones en charlas sin fin con mis hermanas y con mis amigas y primas (felizmente todas eran buenas y piadosas, y su trato muchas veces me sirvió para acercarme a Dios).

Entregó su alma a Dios el 24 de Agosto de 1953. Su causa de Beatificación está introducida en Roma desde el año 1980. De su espiritualidad, rescatamos una poesía compuesta por la Sierva de Dios y dedicada a Su Santidad –san- Pío X, Pontífice reinante cuando ella estuvo en Roma en 1906, titulada ”Ecos del Mar de Tiberíades”:

¡Por tu amor, Señor, yo iría a su encuentro desde que se muestra tímidamente el alba matinal asciende llevando entre mis manos tu blancura en la Hostia para alimentar a tus corderos dándoles tu vida! ¡Encenderé para ti la blancura de tus llamas en la claridad de la aurora del candor de las almas y yo haré de ella la ofrenda de mi corazón a tu corazón! Y mi corona más blanca que todas las blancuras!





Oraciones



 


Pensamientos:

Alegría y Paz

Amor a Dios

Apostolado

Caridad

Cruz

Fe y abandono

Gracia

Humildad

Libertad

Liturgia

Mortificación

Oración

Santidad

Santísima Virgen María

Sencillez

Vida Fraterna

Vocación - Fidelidad

Voluntad de Dios

 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Elena Chávez Delgado